La actividad, que se celebrará en el Centro e-Lea Miguel Delibes en 23 y 24 de octubre, acogerá la gala de entrega de los II Premios Asómate a nuestra vida
Urueña acogerá el 23 y 24 de octubre el IX Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León, que, con el tema “Del Patrimonio Inmaterial al Material: Gestión y visión”, se celebrará en el Centro e-Lea Miguel Delibes de acuerdo con el siguiente programa:
Jueves 23 de octubre
09.30 h. Recepción de asistentes.
Colocación de material promocional en la miniferia de turismo.
10.00 h. Inauguración del encuentro con la presencia de:
Presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar Ordoñez.
Delegada territorial de Valladolid, Raquel Alonso Hernández.
Presidente de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León,
David Esteban Rodríguez.
Alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez San José.
10.30 h. Ponencia: “Visibilidad del patrimonio intangible”.
Joaquín Díaz González. Presidente titular honorífico
de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición y presidente
de la Fundación Joaquín Díaz.
11.15 h. Ponencia: “El paisaje urbano histórico en Castilla y León. El
reflejo de lo inmaterial en lo material”.
Juan Luis de las Rivas. Catedrático de Urbanismo y
Ordenación del Territorio de la Escuela Superior de
Arquitectura de Valladolid.
12.00 h. Pausa. Degustación de productos gastronómicos de las
localidades participantes.
12.30 h. Mesa-debate: “El reto de confluir lo inmaterial con lo material.
Las comisiones territoriales de Patrimonio”.
María del Carmen Villa Arranz, jefa de Servicio Territorial
de Cultura de Valladolid.
Blanca González Álvarez, jefa de Servicio Territorial
de Cultura de Burgos.
Marta Cardeñoso Laso, jefa de Servicio Territorial
de Cultura de Palencia.
Noelia Vallejo González, jefa de Servicio Territorial
de Cultura de León.
14.00 h. Almuerzo.
16 30 h. Experiencias inmateriales:
16.45 h. Mascarada
Pilar Panero García. Directora de la Cátedra de Estudios
sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid.
17.30 h. Semana Santa
Antonio Herrera Toquero. Presidente de la Junta de
Semana Santa de Medina de Rioseco.
Luis Ángel Matilla Pascual. Vicesecretario de la Junta de Semana
Santa de Medina del Campo.
18.15 h. Tauromaquia
César Mata Martín. Abogado, crítico taurino y ganadero
de Toros de Tierz.
19.15 h. Cetrería
José Antonio Alonso Pérez. Las Águilas de Valporquero.
Villaquejida. León.
20.00 h. Gala de los II Premios Asómate a nuestra vida con la participación de la Tuna de Económicas de Valladolid.
21.00 h. Visita turística nocturna a Urueña con la Tuna de Económicas de
Valladolid.
21.30 h. Cena.
09.30 h. Asamblea de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León.
11.00 h. Conclusiones del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos y
presentación de las bases de la segunda edición en 2026.
13.00 h. Presentación del Plan de Iluminación de los Conjuntos Históricos.
Dirección General de Patrimonio.
13.45 h. Clausura a cargo de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta
de Castilla y León, Mar Sancho Sanz.
14.30 h. Almuerzo
16.30 h. Visita al Centro e-Lea Miguel Delibes.
GALA DE LOS II PREMIOS ASÓMATE A NUESTRA VIDA
El IX Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León ca a servir para celebrar la gala de entrega de la segunda edición de los Premios Asómate a nuestra vida. Los premiados en esta edición:
Premio categoría Administraciones, dotado con 500 euros para fines culturales y trofeo, para la candidatura “Revive Rural: SEG360º” presentada por el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz. Se concede en esta categoría accésit a la candidatura “Curso y Festival Internacional de Música Antigua”, presentada por el Ayuntamiento de Grajal de Campos.
Premio categoría Asociaciones y colectivos, dotado con 500 euros para fines culturales y trofeo, para la candidatura
“Mapa Histórico Digital de la Medina de los Siglos XV a XVII”, presentada porla Plataforma de Cooperación Digital del Mapa Histórico de Medina del Campo. Se concede accésit a “Actividades de 2024, presentada por el Grupo de Teatro Intergeneracional de Ciudad Rodrigo.
Premio categoría Personas físicas, dotado de 500 euros para fines culturales y trofeo, para la candidatura Julio Sánchez Alfonso “Julete”, presentada por Ciudad Rodrigo por “2024, un año trabajando por Ciudad Rodrigo”. Se concede accésit a Lorena Rodríguez Muñoz, de Frías, por “Revista local 1435 Nuestra ciudad”.
Las inscripciones para el encuentro se pueden hacer en www.recohicyl.com