El colaborador de La mar de campos Juan Carlos López, de Medina de Rioseco; e Ismael Simón, con raíces y gran vinculación a Aguilar de Campos han sido nominados a los prestigiosos Premios EDUCA Mejor Docente de España, conocidos como los ‘Oscar de la educación’. Estos galardones son considerados uno de los más importantes reconocimientos en el ámbito educativo en España, y la nominación de estos dos destacados docentes es un orgullo para la comunidad educativa.
Ambos educadores se encuentran entre los 100 seleccionados para fase final de estos premios, que han contado con más de 1.200 candidaturas, que presentan el alumnado y padres de centros educativos de toda España. Todo ello, con el objetivo de reconocer la labor desempeñada por los mejores docentes durante todo el curso académico. Buscan realzar socialmente la figura del buen docente, su implicación en el proceso de enseñanza de su alumnado así como su importancia para la sociedad.
El profesor riosecano y autor de la sección ‘Recetas para Educar’ ha sido nominado en la categoría de Educación Primaria, en la que tan solo hay una persona más de Castilla y León. Se muestra enormemente satisfecho con este reconocimiento que «pone en valor el trabajo que he hecho a lo largo de 35 años, 27 de ellos en Medina de Rioseco». Sobre todo porque «han sido los padres del alumnado quienes me han propuesto, algo que es muy bonito, ya que significa que recuerdan mi labor y trayectoria». Pero además «significa un espaldarazo a la escuela rural y pública, que es capaz de hacer cosas muy importantes con los medios existentes». Sin duda, «cuando trabajamos con honestidad y con la mente puesta en los niños y niñas llega la recompensa».
Juan Carlos López, que ya fue nominado hace dos años, recuerda con cariño a los miles de escolares que han pasado por su aula, que inundan sus redes sociales y buzón de correo electrónico con mensajes de cariño al enterarse de la noticia. Y es que «es muy emocionante que alguien te felicite y te diga lo importante que fuiste para su hermano, por poner un solo ejemplo», reconoce.
Si bien el ámbito educativo cuenta con un sinfín de apartados, «es vital humanizar la educación». A diferencia de tiempo atrás, «cada vez existen niños y niñas con más necesidades y vidas complicadas». Ahora las escuelas son «’multitodo’». En una sola clase «hay pequeños que hablan distintos idiomas, razas y cada vez hay más casos de autismo y problemas a nivel emocional». Algo que tiene mucho que ver con que «hay muchos escolares con padres separados –en algunas aulas superan el 50 por ciento-, mientras que otros que llegan desde otros arrastran los conflictos bélicos de sus países de origen». A lo que hay que sumar «el uso cada vez más temprano del teléfono móvil, con casos de cyberbullyng».
Una situación cambiante que hace que «me haya centrado en trabajar mucho con los padres y abuelos, que aman mucho a sus hijos y nietos, pero a veces les quieren mal».
ISMAEL SIMÓN
Por su parte, Ismael Simón ha sido nominado en la categoría de Formación Profesional. El joven, cuyas raíces se encuentran en Aguilar de Campos, es una persona muy vinculada a esta localidad y muy participe en la comarca. Actualmente reside en Laguna de Duero y trabaja en el Centro de Enseñanza Gregorio Fernández, de Valladolid. Allí, compagina su labor director del programa de Salud Mental y Bienestar Emocional con la de profesor de los ciclos formativos de Integración Social y Ecuación Infantil. Un área en la que «trabajamos por y para las personas», subraya. En este espacio «el alumnado tiene una sensibilidad importante para conectar con otras personas» y al final de su formación algunos trabajan en esta área o dan el salto a la universidad.
Este lagunero y aguilarejo de corazón, qye también es psicólogo sanitario, ha recibido la noticia de su nominación «con mucha satisfacción, orgullo y alegría». Fueron los alumnos de Ismael Simón quienes le prepusieron a estos ‘Oscar de la educación’, lo que significa que «estos jóvenes son escuchados, vistos, aprenden y reciben una buena atención».
Un reconocimiento que nace gracias al proyecto que el educador coordina y que avala la Asociación Española de Educación Emocional, al igual que al propio instituto. En este sentido, subraya que «hemos logrado traer el III Congreso de Educación Emocional a Valladolid. En concreto, será el los días 25 y 26 de octubre en la Casa de las Artes de Laguna de Duero.
Para Ismael Simón «la educación emocional es tan importante como la física». Reconoce que «desde la Covid han aflorado diferentes dificultades , que quizás ya existían, pero que ahora son más patentes». Problemáticas como la ansiedad o la dificultad en el estado de animo «han aflorado». En este punto aparece la figura del psicólogo, que «cada vez se normaliza más, algo que es muy positivo».
Así pues, «el mundo educativo es necesario para dar respuesta a las necesidades emocionales». No en vano, «las personas sufren mucho cuando tienen ansiedad y depresión, lo que hace que el rendimiento en clase baje mucho, porque se elevan los niveles de cortisol y se ven afectadas las áreas de atención».
Dificultades que «no son individuales, de manera que necesitamos mejorar estructuralmente la sociedad para dar una respuesta». En este sentido, el educador aboga porque «aumenten los profesionales» en el área de la salud mental y crezcan «las campañas de sensibilización». Porque «vivimos en sociedad y la intervención debe ir ligada a ella».
La entrega de premios tendrá lugar el próximo mes de noviembre en una gala que se celebrará en la ciudad gallega de Santiago de Compostela.