El Proyecto Río-Rúa ha dado un paso decisivo: el Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha firmado el acta de replanteo, iniciando las obras para la recuperación y restauración del antiguo brazo del río Sequillo. Esta acción marca el arranque real de las intervenciones en el entorno del río Sequillo, integradas en una estrategia más amplia de renaturalización urbana, resiliencia e infraestructuras verdes.
El Proyecto Río-Rúa – una iniciativa colaborativa liderada por el Ayuntamiento de Medina de Rioseco junto a AEICE (Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León), la Universidad de Valladolid y CESEFOR – tiene como objetivo restaurar el río Sequillo a su paso por Medina de Rioseco mediante soluciones basadas en la naturaleza.
Con un presupuesto de 1,46 millones de euros, financiados mayoritariamente por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), esta intervención busca:
- Restaurar el río Sequillo y su entorno
- Mejorar la resiliencia urbana y reducir los riesgos de inundación
- Promover la participación y sensibilización ciudadana
AEICE coordina los planes de comunicación, sensibilización y gobernanza del proyecto, asegurando su enfoque inclusivo y participativo. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Renaturalización Urbana, Fluvial y Protección del Riesgo de Inundación, aprobado por el pleno municipal en abril de 2024.
Con la firma del acta de replanteo, el Proyecto Río-Rúa ya está en marcha. Las próximas fases incluyen la recuperación del antiguo brazo del río Sequillo, la mejora de la vegetación del entorno y la accesibilidad ciudadana, la mejora del entorno y el despliegue de actividades de educación y participación ambiental.
Las actuaciones que se llevarán a cabo, siguiendo criterios de sostenibilidad y de impulso de la participación ciudadana, estarán centradas en los siguientes paquetes de trabajo:
Plan de renaturalización urbana, fluvial y protección civil frente al riesgo de inundación.
Recuperación del antiguo brazo del cauce del río Sequillo.
Renaturalización del cauce y del entorno del río Sequillo.
Reducción de la vulnerabilidad: actuaciones sobre edificios y bienes existentes en zonas inundables.
Plan de gobernanza y participación.
Plan de comunicación y sensibilización.
Plan de medición y seguimiento de indicadores.
