Fotografías: LAURA AGUADO

Villafrechós celebró el Día de las Familias con un sinfín de actividades en las que participaron un total de 21 escolares junto a sus familias. La jornada arrancó a las 11 de la mañana con una gymkhana que contó varias paradas: padre, madre, mascota, hermano, abuelo y abuela.

Los niños y niñas se repartieron en cuatro grupos. Todos ellos tuvieron que descifrar las pistas que les llevaban a sus familiares y que se relacionaban con una prueba. Por ejemplo, tuvieron que atravesar una zona de árboles y evitar trozos de lana que colgaban de las ramas. Pero hubo muchas más y ninguna les dejo indiferentes. Encestar, sacar pelotas del agua con un vaso, trasladar el balón, adivinanzas o sacar el número seis en todos los dados pusieron a prueba su destreza.

Después, acudieron al Centro de Salud local para ver la exposición de dibujos que ellos mismos habían creado con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Un almuerzo puso el colofón a este intenso día.

El objetivo de celebrar este día no es otro que el de concienciar sobre el papel fundamental que juegan las familias en la educación de la sociedad, empezando por sus propios hijos.

Origen y proclamación del Día de la Familia

El Día Internacional de la Familia tiene sus raíces en la década de 1980, un período de creciente preocupación mundial sobre las condiciones sociales y económicas que afectaban a las familias. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la necesidad de destacar la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. En respuesta, la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia en septiembre de 1993, y se celebró por primera vez el 15 de mayo de 1994.

Cada año, la celebración se centra en un tema específico, como la igualdad de género, el cambio climático, la protección social o el impacto de las nuevas tecnologías en la dinámica familiar, con el objetivo de abordar y debatir sobre los retos contemporáneos que enfrentan las familias.